Aula creativa

Aula creativa
Aula dle IES José Manzano. Don Benito ( Badajoz) .

martes, 13 de abril de 2021

 

La experiencia del ritmo a través de la Percusión corporal y su influencia en el desarrollo de las inteligencias múltiples. 

Autora: Francisca Ramírez Manchón 

Hola ¿Qué tal estás? 

En esta entrada  comparto la experiencia  docente vivida con mis alumnos de Secundaria, en el Instituto Benazaire, de Herrera del Duque y con mis alumnos del Instituto Gabriel y Galán de Montehermoso. Es un abordaje del Ritmo musical a través de la percusión corporal  con inclusión de la voz y el desaplazamiento espacial. He reconfigurado estas dos experiencias  a través de los años hasta convertirlas en juegos divertidos con los que iniciar las clases de Música al comienzo de cada Curso Escolar. Las buenas actividades no tienen fecha de caducidad. Sigo utilizando ambos recursos didácticos - con éxito de participación activa -,   como recursos para fomentar la atención , la concentración y la socialización en ese momento tan especial que es el inicio de un curso.

 LA PERCUSIÓN CORPORAL

                           "El modelo educativo está en África, no en Filandia"                                           Hoy toca hablar de Percusión Corporal en el Aula de Música de Secundaria.                                                            

Punto de Inicio: 

1.El cuerpo como canal de la música y e instrumento  rítmico. 

2. Mecanizar y automatizar  el movimiento con soporte de voz o  canto.


Estas son herramientas o recursos didácticos de primer orden porque favorecen un aprendizaje significativo basado en la propia experiencia y en la experimentación musical abierta siempre  a la improvisación. 

 Podemos utilizar el cuerpo , el movimiento, de forma consciente,   siempre presente ,con una percepción diferente del propio cuerpo. Así favoreceremos un desarrollo integral del alumno/a , pues esta forma de enfocar la práctica musical consolida en el alumnado todas y cada unas de sus competencias , en especial la c. social y la  Inteligencia emocional; así como la autonomía en el aprendizaje y la concentración activa , constante , de alto rendimiento.

Sin duda alguna , África es fuente de inspiración para los educadores hoy; nos puede proporcionar recursos educativos para el aula , a través del Método BAPNE, creado por el profesor F.J Romero Naranjo en la Universidad de Alicante . Según esta Metodología,  el movimiento sirve para socializar ,  contactar, compartir, vivenciar.  Produce una estimulación cognitiva , motora y sensoromotriz que mediante la inhibición y la acción favorecen un  desarrollo de la concentración mental.

La percusión corporal conlleva movimiento y diversión.  El juego forma parte del aprendizaje. Sin disfrute no hay aprendizaje. La estimulación cognitiva, motora y sensomotriz. Un alumno/a con TDH tiene un problema de control de impulsos; el trabajo corporal proporciona la inhibición y la compensación . Trabajamos sobre el lóbulo frontal (coordinación)  , el lóbulo parietal y sobre el cerebelo (responsable de la postura erguida) .

 

 La percusión corporal forma parte de las culturas ágrafas, generalmente, y persiste en la actualidad,  en la totalidad de África , en la Indonesia, en Turquía, en Cuba, incluso en Australia o Nueva Zelanda. Como curiosidad, contaré que una de las danzas guerreras más conocidas de la Polinesia, interpretada por   los Maoríes , el Haka, en la que  se utilizan golpes corporales y batir de pies al tiempo que se recita un texto que alude a las percusiones corporales, a los golpes, ha sido reutilizada por el equipo de Rugby de Nueva Zelanda (All Blacks) como forma de intimidar a su contrincante, manteniendo así los ancestrales movimientos de los maoríes. Esto nos permite reflexionar sobre los posibles usos de la percusión corporal. Desde el uso ritual o simbólico, hasta las intervenciones seudoartísticas de grupos actuales (Mayumaná, por ejemplo) que ponen en evidencia los flujos culturales de la globalización, abriendo en el caso de la música un nuevo universo de posibilidades.

                                        Alumnado de Montehermoso. 2ºESO.

El Juego de los Nombres fue producto del  aprendizaje de  las  propuestas rítmico-corporales del profesor de la Universidad de Alicante, Fco.Javier Romero Naranjo con el que tuve el gusto de realizar un Curso de Percusión Corporal a través de la Asociación APEMEX hace algunos años

La Canción "Sin Toalla" la aprendí en un Curso sobre  Canto y  Coro en Secundaria, con el genial y galardonado  profesor y director de Coros, Alfonso Elorriaga, especialista en Canto coreografíado y con percusión corporal ,en Secundaria.

Comencemos:

El Juego de  los Nombres es un actividad especialmente indicada para el comienzo de Curso . Me propuse tres objetivos: 

1-Presentarnos y conocer  los  nombres de los  alumnos y alumnas.

2-Observar el nivel de coordinación rítmico-motriz del grupo en general, con vistas a realizar un rápida evaluación inicial ( alumnos con alguna dificultad motriz o del sentido del ritmo)

3-Facilitar a los grupos la memorización de un pequeño repertorio de ostinatos de los que partir para trabajar después ritmos más complejos.

La metodología utilizada se basó en:

- el trabajo en grupo

-el aprendizaje por imitación o eco

-el uso de todo el espacio del aula, colocando las sillas en círculo. 

-Como marco imprescindible: el silencio  y la plena atención. Ambiente lúdico y con ganas de aprender desde el buen humor y de forma divertida.

Lo interesante de este tipo de actividad es que permite comenzar en un nivel básico  o inicial y evolucionar progresivamente hacia una mayor complejidad rítmica . Se trata de una práctica rítmico-corporal en evolución constante , que es susceptible de modificarse y ampliarse  en sucesivas prácticas, por lo que se adapta a los diferentes rangos de motricidad. 

"Sin toalla " es una canción de calentamiento vocal , una pieza compuesta por Alfonso Elorriaga que facilita preparar las cuerdas vocales y la concentración -coordinación de voz y cuerpo.  La primera de las tres frases que componen esta sencilla pero efectiva  canción comienza en un si3 (aguda con respecto a las otras dos), el descenso melódico permite trabajar desde la colocación alta.  

 
                                     Alumnos del Coro dirigido por A.Elorriaga
 

¿Qué es el ritmo? ¿Cómo surge el ritmo musical? ...

El ritmo es la base de la música, su esqueleto, esta es la idea-guía que justifica el trabajo propuesto.  

El ritmo es algo vivo, está en la Naturaleza, en nuestro cuerpo, y por tanto, la mejor manera de llegar a comprenderlo es partiendo de lo que se vive. Ritmo del latido del corazón, de la alternancia de días y noches, de las mareas, de las estaciones, del canto de los pájaros , del galope de un caballo...Estamos inmersos en el ritmo. Incluso conviene abordar el ritmo musical a partir del movimiento siempre que sea posible, porque solo desde la vivencia y consciencia del ritmo puede abordarse una práctica musical rítmicamente.

Desde que el ser humano  adquiere la locomoción bípeda, las extremidades superiores quedan libres para hacer herramientas y transportarlas, pero también para entrechocar las palmas o golpear el tórax. La percusión corporal es tan antigua como el hombre y la música, seguro, surgió, como dice Adolfo Salazar, “cuando el hombre se descubre así mismo como instrumento musical”. La intención de mi práctica docente era pues hacer que el alumnado descubriera el ritmo musical a través de la percusión sobre partes de su propio cuerpo o con palmas, sobre muslos, con los pies, con chasquidos, etc.. con o sin desplazamiento y del uso de la voz  y/o el canto. 


   Estas dos actividades son para iniciar a los alumnos en la Percusión Corporal y el  ritmo musical basado en el 4/4 y el compás 4/7; El trabajo  de Mayumaná lo hemos abordado durante el tercer trimestre. Los alumnos de Montehermoso lo pasaron genial con esta actividad  y rindieron a tope.

“Juego de los Nombres”   (Francisco J.Romero Naranjo)

Características: compás: 4/4. Ritmo base: 4 negras.  

Pulso de negras: Pies-alternativos.

Percusión corporal: 

1.-palmada, 2.-muslo, 3.-chasquido mano izquierda, 4.-chasquido mano derecha. 

Es un ejercicio que requiere de cierta  destreza motriz; la dificultad radica en coordinar las extremidades superiores con los piés, que intervienen todo el tiempo, y la voz, que solo actúa en el tercer y cuarto tiempo del compás. Los alumnos citan su nombre y el del compañero que está justo a su derecha. El ejercicio permite complicaciones rítmicas sucesivas y crecientes, que se irán incorporando en función del grado de asimilación del grupo. Este juego me permitió conocer y archivar en mi memoria los nombres de mis alumnos y alumnas en solo unos días. El objetivo 1º se cumplió con creces en cuestión de un par de semanas.  

“Juego-canción Sin toalla    (Alfonso Elorriaga)

Para esta propuesta, los alumnos permanecen de pié en círculo.  Muy interesante para abordar un tipo de compás diferente  a los que suelen practicarse o escucharse en el aula: el compás de amalgama.

Comenzamos por trabajar la melodía, con “m”, después el texto de la canción, que aplicamos a la melodía memorizada. Una vez logrado, hacemos  la percusión corporal de un ritmo base de 7 negras, por tanto, un compás de amalgama el 7/4. En las dos últimas partes, se produce un desplazamiento. El grupo va moviéndose después en diferentes direcciones, a petición del profesor. 

La dificultad radica una vez más en coordinar percusión, movimiento, y voz. El texto de la canción: Sin toalla, no vayas a la playa, playaha de ser ejecutado afinadamente y al tiempo que nos movemos. El juego-canción es variable, permite modificaciones, y esto es importante si queremos adaptarnos a la diversidad del alumnado. A través de este juego conseguimos: conocer un nuevo compás, regularizar y mantener el ritmo de negras, desarrollar la coordinación motriz entre extremidades, autocontrolar los impulsos de movimientos libres, hacer música en grupo.  

El trabajo rítmico a través de la percusión corporal , la voz y el movimiento, fomentan la adquisición no solo de conceptos propiamente musicales sino también de algunas de las competencias clave. A través de experiencias como las anteriormente expuestas , el alumnado vivencia el ritmo, memoriza textos, sincroniza movimientos , coordina partes diferentes de su cuerpo, observa y se adapta al grupo, participa activamente, visualiza figuras geométricas, juega con los parámetros físicos del sonido (intensidad, timbre), acepta las normas del juego interpretativo y espacial, contribuye con su aportación individual y su buen hacer al logro de un pequeño proyecto, al resultado final, y , disfruta aprendiendo... 

Por tanto, desde este tipo de experiencias divertidas , basadas en el ensayo -error -y la repetición, fomentamos no solo el desarrollo de las competencias cultural y artística, sino también de las competencias  lingüística, matemática, aprender a aprender. Si además trabajamos desde la observancia de una postura corporal correcta y un uso sano de la voz, estamos desarrollando la capacidad del alumnado para cuidar su propio cuerpo y respetar el de los demás, es decir, la competencia relacionada con el conocimiento y la interacción el mundo físico.  

Nos divertimos haciendo música.

Espero que esta entrada haya sido de tu agrado.